
Sus padres fueron el señor Anfiloquio Valdelomar y la señora
Carolina Pinto. Pasó su infancia en Pisco, cuyo puerto y el mar tuvieron una
gran influencia más tarde en su obra. Estudió su secundaria en el colegio Guadalupe de Lima.
En 1905, a la edad de 17 años ingresó a la facultad de letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Sin embrago, dejó las clases al año siguiente para trabajar
como dibujante en las revistas Monos y Monadas y Actualidades.
Sus primeros poemas los publicó en la revista contemporánea;
y sus primeros cuentos aparecieron en Variedades e Ilustración Peruana.
-En el año 1910 reanudó sus estudios y se incorporó al ejército
por el peligro de guerra con Ecuador.
A raíz de ello escribió crónicas con el Título de “Con la
Argelina al Viento”, enviadas desde la escuela militar de Chorrillos.
Su fama literaria fue por dos novelas cortas
que fueron influenciadas por Manuel
Gonzales Prada, así como dos destacadas:
- · La ciudad de los tísicos esto se publicó en el año 1911.
- · La ciudad muerta que también se publicó en el año 1911
En las que es patente la devoción del autor por Gabriele
D’Annunzio.
En 1912 apoyó la candidatura presidencial de Guillermo Billinghurst
quien al ganar lo nombró Director del diario Peruano.
-En 1913 viajó como diplomático a Roma, donde escribió su obra más
importante. El caballero Carmelo.
A su regreso a Perú, tras el derrocamiento de Billinghurst,
en 1914 trabajó como secretario personal del polígrafo peruano José de la
Riva-Agüero, bajo cuya influencia escribió la mariscala.
Luego volvió a ejercer como periodista en La Prensa, donde
usó el seudónimo de “El conde de Lemos”.
-En 1919 representó a Ica en el Congreso Regional del Centro
y en una reunión, en Ayacucho, sufrió una caída que le provocó la muerte.
Falleció el 3 de noviembre de 1919. Su cadáver fue trasladado desde Ayacucho
hasta Huancayo y con un tren hasta Lima,
donde los restos fueron inhumados en el cementerio Presbítero Matías Maestro. Demostrando
el gran personaje ilustre que fué.